MUSEO FRANZ MAYER
PIERRE ET GILLES. LA CONSTRUCCIÓN DEL SÍMBOLO
El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición individual en México de la icónica pareja de artistas franceses. La muestra reúne cerca de 100 obras realizadas a lo largo de cinco décadas, donde la fotografía y la pintura se fusionan en retratos exuberantes y profundamente simbólicos.
Pierre & Gilles son pareja de artistas franceses que han trabajado juntos por cerca de 50 años dando vida a un universo visual donde la fotografía dialoga con la pintura en composiciones fantásticas e inconfundibles. Pierre captura con su cámara a celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna; Gilles interviene cada imagen con materiales pictóricos y decorativos que hacen que la escena sea una creación vibrante que abre dimensiones metafísicas y espirituales.
El resultado son retratos y composiciones fantásticas que oscilan entre lo pop y lo sagrado, lo queer y lo clásico, lo íntimo y lo alegórico. La construcción del símbolo será la primera oportunidad para los públicos mexicanos de conocer sus obras en una sola exposición.
Bajo la mirada de Abraham Villavicencio, Curador en Jefe del Museo Franz Mayer, las 96 obras del dúo francés establecen un diálogo con las piezas icónicas del acervo de este recinto, revelando la permanencia de los símbolos a lo largo del tiempo y otorgando una lectura contemporánea al recorrido del Museo. Así, los símbolos cobran cuerpo a través de gestos, indumentarias y objetos emblemáticos en escenarios sobrenaturales, mismos que son reflejados en las distintas obras que llamaron la atención del coleccionista alemán y que conforman el acervo del Franz.
Entre modelos, estrellas pop contemporáneas, actores y actrices, los retratos que conforman La Construcción del Símbolo se agrupan en 5 núcleos:
El Gesto: El Poder Expresivo del Rostro y del Cuerpo: Explora cómo los gestos y posturas revelan emociones, roles y arquetipos, explorando la carga dramática, afectiva y performativa del cuerpo como instrumento visual poderoso.

Atributos: Objetos para Identificar y Personificar: Descubre armaduras, flores, corazones ardientes, coronas y otros elementos simbólicos en los retratos, enraizando a los personajes en tradiciones visuales que trascienden épocas y culturas.
El Retrato Simbólico: Encarnar Leyendas, Historias y Utopías: Destaca algunos de los retratos de los artistas que rinden homenaje a figuras históricas, mitológicas o literarias, siempre reinterpretadas por su mirada contemporánea que desafía los cánones de género y belleza.
El Espejo de Narciso: Reflejarse y Proyectarse: Muestra cómo las obras de Pierre et Gilles funcionan como espejos emocionales que nos confrontan con nuestras propias maneras de desear, amar y soñar.
La Alegoría: Símbolos de Poder y Gloria: Compara los temas sociales contemporáneos presentes en las obras con la tradición alegórica del arte occidental a través de imágenes bellas, complejas y profundamente críticas.

A su vez, los artistas crearon tres obras exprofeso para ser presentadas en el Museo Franz Mayer: Hola Paris, retrato del modelo y creador de contenido para adultos Pablo Bravo; La Flamme de L’Amour, con el modelo colombiano Cain Gómez; y en el Salón del Estrado del Museo la estrella principal es L'anneau D'Or, protagonizada por la popular Drag Queen estadounidense Violet Chachki e imagen oficial de la muestra.
En el marco de la inauguración de la exposición y de su primera visita a México, los artistas franceses realizaron la presentación del catálogo de la muestra en el Marrakech Salón, espacio referente para la vida nocturna y la comunidad LGBTQ+ en la Ciudad de México. De igual manera, durante el ciclo de vida de la exposición se realizarán proyecciones del documental Dans Une Photo de Pierre et Gilles, que explora sus procesos creativos y de trabajo, así como un rico programa público con distintas actividades y talleres.
La muestra es parte de la línea de trabajo Franz Diverso, que apuesta por visibilizar, dialogar y crear vínculos con comunidades, identidades y expresiones diversas, con especial énfasis en perspectivas de género, disidencias sexuales, cuerpos no normativos y narrativas subrepresentadas en el arte y el diseño.
MUSEO FRANZ MAYER - PIERRE ET GILLES
LA CONSTRUCCIÓN DEL SÍMBOLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario